• English
  • Descargas
Aqualgae
  • Inicio
  • Empresa
  • Sectores
  • Productos y Servicios
    • ACUICULTURA E INGENIERÍA
    • MICROALGAS
  • I+D
    • GreenUpGas
  • Noticias
  • Contacto
  • Menú Menú

Acuicultura

La acuicultura es el proceso de cultivo de organismos acuáticos, animales o vegetales, tales como peces, langostinos, algas y plantas marinas. La acuicultura se presenta como alternativa a la sobreexplotación de los recursos marinos, superando ya la actividad pesquera en términos mundiales. Representa indudablemente el futuro de la producción de proteína animal de origen acuática y de ácidos grasos polinsaturados Ω3.

Alimentación humana

Las microalgas se utilizan como alimento desde hace siglos. Ricas en sustancias beneficiosas para la salud y con gran potencial para prevenir numerosas enfermedades, son actualmente utilizadas en la forma de biomasa seca o para la extracción de suplementos y colorantes alimenticios naturales. Las especies más conocidas de microalgas para consumo humano son Chlorella sp. y Arthrospira (comúnmente llamada de Spirulina). De la especie de agua dulce Haematococcus pluvialis se extrae el pigmento natural astaxantina, uno de los antioxidantes más potentes conocidos hasta hoy, que le confiere el color rosado al salmón, flamencos y crustáceos. El pigmento ß-caroteno, extraído de la especie Dunaliella sp., se emplea mucho en bebidas naturales y también como antioxidante.

Agricultura

Las microalgas están atrayendo un fuerte interés por parte de la industria agroquímica y de los productores agrícolas, debido a sus propiedades bioestimulantes y biofertilizantes. Diferentes productos basados en las microalgas están disponibles comercialmente para su uso en la agricultura como productos innovadores y potenciales para mejorar las producciones de los cultivos. Típicamente, las etiquetas de los bioestimulantes y biofertilizantes de microalgas reportan información con respecto a su composición, incluido las concentraciones de minerales elementales, el contenido de aminoácidos y fitohormonas.

Tratamiento de aguas residuales/efluentes

Las microalgas poseen mecanismos para absorber compuestos inorgánicos y orgánicos disueltos en el agua como nutrientes para su metabolismo. La elevada capacidad de adaptación de estos organismos y su elevada tasa de crecimiento permiten usarlas para tratar aguas procedentes de industrias antropogénicas, o de sistemas acuáticos con necesidad de algún tipo de remediación.

Compuestos nitrogenados, fosfatados, metales pesados y otros pueden ser metabolizados o secuestrados por las microalgas y retirados del agua. Las microalgas contribuyen además a una mayor oxigenación de los sistemas acuáticos.

Cosmético-farmacéutico

El uso de microalgas para la extracción de compuestos naturales en el sector cosmético-farmacéutico está en creciente expansión. Fuente de pigmentos naturales, antioxidantes y vitaminas, diversas especies de microalgas están siendo utilizadas para el tratamiento de varios problemas relacionados con la piel. Actúan como humectantes, ayudan a la regeneración de las células, se utilizan en tratamientos antiarrugas, etc.

Mitigación de CO2

Las microalgas absorben energía solar y asimilan CO2 del aire y nutrientes de los hábitats acuáticos. La capacidad fotosintética de las microalgas es de 3 a 5 veces superior a la de las plantas terrestres, siendo estos organismos responsables por la absorción de al menos 60% de todas las emisiones de CO2 globales. Por cada kilo de biomasa de microalgas generado, se usan al menos 1,85 Kg de CO2.  Por otra parte, la mitigación de CO2 basada en microalgas, tiene el potencial de obtener productos valiosos de la biomasa que puede ser utilizados para generar ingresos.

I + D

Trabajamos con las instituciones más importantes del sector para el desarrollo de nuevas líneas de producto que nos permitan estar a la vanguardia.

Mas información

Para más información escribe a nuestro departamento técnico

Contactar
Aqualgae

DELEGACIÓN DE PORTUGAL

AQUALGAE – Sucursal Portugal
Parque Emp. da Praia Norte, Lote B2, 35
4900-350 Viana do Castelo (PT)
T: (+351) 96 519 22 32

SEDE ESPAÑA

AQUALGAE SL
Calle Félix Acevedo 13-15
15008 A Coruña (ES)
T: (+34) 881 180 071

Newsletter

© [year] Aqualgae, All rights reserved | By Resolving
  • LinkedIn
  • Aspectos legales
  • Ley de cookies
  • Mapa web
Desplazarse hacia arriba
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación.Acepto Más información
Política de Privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR